A un año de su presentación en el Festival NRMAL, registrada en su primer álbum en vivo, la incomparable Juana Molina nos habla de su vida en pandemia y de su estrecha relación con el sonido y el silencio.
La pianista y el baterista de Argentina ponen frente a nuestros sentidos un provocador trabajo en el que, a través del indómito torrente de la improvisación libre, conviven el sonido, lo escénico y lo visual.
Con una fascinante propuesta en la que el cancionero tradicional latinoamericano se da la mano con estilos como el free jazz y la experimentación sonora, los folcloristas bogotanos de Bituin celebran 10 años de existencia.
Una carrera marcada por la evolución constante que ha devenido en una propuesta única en la que se funde lo sonoro y lo corporal, hace de la reconocida pianista argentina Paula Shocron una de las artistas a seguir en Latinoamérica.
La rapera cubana pone disponible, "Ella", nuevo material en el que le canta a la esperanza y al amor, pero también al racismo y a la violencia contra la mujer. "Ella", además, es un símbolo de independencia con respecto a su padre.
Además de destacada compositora, Camila Nebbia es una figura importante en la exposición del trabajo de mujeres improvisadoras en Buenos Aires. Presenta, Aura, su último disco.
De Uruguay a la CDMX con escala en Guatemala, les recomendamos a tres mujeres artistas con visiones musicales muy distintas entre sí.
Para la pianista y fundadora del colectivo Jazz en Movimiento, resulta fundamental estar atentos a lo que los demás necesitan, contribuir y crear relaciones de beneficio.
Pía Hernández, pianista argentina de jazz contemporáneo, invita a que en este momento de introspección por el encierro, los músicos y el público sean más valientes al hacer y experimentar la música.
Para la decimista y bailadora veracruzana no podemos continuar en un mundo donde la gran mayoría -afirma-, lo único que tiene para comer, es la violencia contra sus derechos básicos.