La época de la nueva vida democrática y los petrodólares en Venezuela es la motivación de El Dragón Criollo y El Palmas para llevarnos a una travesía por el frenesí de la música venezolana grabada entre 1966 y 1978.
Con una fascinante propuesta en la que el cancionero tradicional latinoamericano se da la mano con estilos como el free jazz y la experimentación sonora, los folcloristas bogotanos de Bituin celebran 10 años de existencia.
Una carrera marcada por la evolución constante, que ha devenido en una propuesta única en la que se funde lo sonoro y lo corporal, hace de la reconocida pianista argentina Paula Shocron una de las artistas a seguir en Latinoamérica.
La colaboración con importantes músicos de distintos países y estilos diversos, que van del free jazz a la cumbia, es el corazón de Los Toscos, combo bogotano que se perfila como uno de los proyectos más atractivos de Latinoamérica.
Grupo fundamental en el nacimiento de las Nuevas Músicas Colombianas celebra dos décadas con el libro: Curupira. Pa' lante Pa' trá (Ed. Quimbombó). Charlamos con Luis Daniel Vega, editor, y reproducimos el texto: Una legión de ángeles clandestinos, de Beatriz Castaño.
La rapera cubana pone disponible "Ella", nuevo material en el que le canta a la esperanza y al amor, pero también al racismo y a la violencia contra la mujer. "Ella", además, es un símbolo de independencia con respecto a su padre.
Además de destacada compositora, Camila Nebbia es una figura importante en la exposición del trabajo de mujeres improvisadoras en Buenos Aires. Presenta, Aura, su último disco.
El nuevo disco del proyecto bogotano Meridian Brothers no es solo una brillante entrega que redescubre y actualiza una singular época discográfica en Colombia, es también una aguda sátira al activismo de hoy en día y su tendencia a lo dogmático.
La consolidación de la escena experimental en México, la improvisación libre como práctica en sí misma, su delirante sentido del humor, entre otras cosas, es de lo que conversamos con la Generación Espontánea por su 14 aniversario.
La génesis del poderoso sonido de Three Kids Music, de la Gurrisonic Orchestra. José Gurría cuenta cómo el jazz, el punk, la vanguardia, el skateboarding y su experiencia de vida como migrante en Los Ángeles, dieron forma a su proyecto.